En la industria blockchain, Ethereum se erige como una base fundamental para aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes. Sin embargo, su popularidad conlleva desafíos, como las altas comisiones de gas y la congestión de la red. Aquí es donde entra Optimism, una solución de escalado de capa 2 de Ethereum diseñada para abordar estos problemas directamente. Al ofrecer una plataforma que reduce significativamente los costos de transacción y mejora la velocidad de procesamiento, Optimism es vital para la escalabilidad y eficiencia de Ethereum. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión general de los principales proyectos cripto dentro del ecosistema de Optimism, examinando sus características, potencial de crecimiento y contribuciones al ecosistema en 2024.
¿Qué es la red de capa 2 Optimism?
Optimism desempeña un papel crucial en el ecosistema de la blockchain de Ethereum al proporcionar una capa mejorada de escalabilidad y eficiencia. En esencia, Optimism utiliza la tecnología Rollup, específicamente Optimistic Rollups, para procesar transacciones fuera de la mainnet de Ethereum, mientras aprovecha su seguridad y descentralización. Este método no solo acelera los tiempos de transacción, sino que también reduce significativamente las comisiones de gas.
Los beneficios de construir e invertir en el ecosistema de Optimism son variados. Los desarrolladores disfrutan de un entorno más escalable y rentable para la creación de dApps, mientras que los inversores pueden participar en proyectos innovadores con costos operativos reducidos. Además, Optimism mejora las medidas de seguridad, asegurando una plataforma confiable tanto para desarrolladores como para usuarios.
Crecimiento del TVL de Optimism | Fuente: L2Beat
En términos de valor total bloqueado (TVL), Optimism es la segunda red de capa 2 de Ethereum más grande, siguiendo a Arbitrum, que ocupa el primer lugar. A principios de abril de 2024, Optimism tiene un TVL de $7.63 mil millones y una cuota de mercado superior al 18% entre las soluciones de escalado de capa 2 de Ethereum.
Conoce más sobre los principales proyectos cripto en el ecosistema de Arbitrum.
Beneficios clave de la red Optimism (OP Mainnet)
A continuación, se presentan algunas de las características únicas de la red Optimism que han contribuido a su popularidad en el ecosistema de capa 2 de Ethereum:
-
Oportunidades de crecimiento significativo: El ecosistema de Optimism es un hervidero de innovación, abordando desafíos críticos en el ámbito blockchain y desbloqueando un sustancial potencial de crecimiento tanto para desarrolladores como para inversores.
-
Terreno fértil para desarrolladores: Optimism proporciona un entorno óptimo para el desarrollo de dApps, superando efectivamente los altos costos de transacción y la lentitud de Ethereum, haciendo que sea más accesible y práctico para los desarrolladores materializar sus visiones.
-
Amplio acceso para inversores: Ofrece a los inversores una puerta de entrada a una amplia gama de proyectos prometedores dentro del ecosistema, desde vanguardistas protocolos DeFi hasta innovadores mercados NFT, todos aprovechando la escalabilidad y eficiencia superior de Optimism para el crecimiento y el éxito.
-
Escalabilidad y eficiencia mejoradas: Optimism mejora drásticamente la escalabilidad de Ethereum, permitiendo un procesamiento de transacciones más rápido y rentable, facilitando así una experiencia blockchain más fluida y eficiente para todos los usuarios. La red Optimism tiene un rendimiento aproximado de 2,000 transacciones por segundo (TPS), mientras que Ethereum puede procesar entre 20 y 40 TPS.
-
Compromiso con la reducción de comisiones de gas: Uno de los compromisos clave de Optimism es reducir significativamente las comisiones de gas asociadas con las transacciones de Ethereum, haciéndolo más económicamente viable para una amplia variedad de proyectos y transacciones. Las comisiones de gas de Optimism promedian alrededor de $0.01 en comparación con las comisiones de gas de Ethereum, que suelen superar $1.
-
Ecosistema diverso con oportunidades variadas: El ecosistema de Optimism cuenta con una rica diversidad de más de 400 dApps hasta principios de abril de 2024, ofreciendo a desarrolladores e inversores una amplia gama de oportunidades para la innovación, inversión y desarrollo en diversos sectores del ámbito blockchain.
Los mejores proyectos del ecosistema Optimism
Hemos compilado una lista de algunos de los proyectos cripto más prometedores en el ecosistema de la red Optimism, seleccionados en función de sus ofertas únicas, presencia en el mercado, apoyo de la comunidad y actividad on-chain:
Synthetix (SNX)
Synthetix (SNX) es una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) reconocida por ser pionera en el concepto de activos sintéticos en la blockchain. Estos activos sintéticos, o "synths," imitan el valor de activos del mundo real, permitiendo a los usuarios obtener exposición a una amplia variedad de instrumentos financieros, incluidos monedas, materias primas y acciones, sin poseer realmente los activos subyacentes. El token nativo de la plataforma, SNX, se utiliza tanto como garantía para acuñar estos synths como token de gobernanza, otorgando a los poseedores de SNX derechos de voto en el desarrollo y dirección de la plataforma. La integración de la plataforma con Optimism, una solución de escalado de capa 2 para Ethereum, ejemplifica su compromiso con la reducción de comisiones de gas y la mejora de la eficiencia de las transacciones, facilitando aún más un trading fluido y rentable en su exchange descentralizado.
Su enfoque único hacia la liquidez y el trading distingue a Synthetix en el competitivo espacio DeFi. Al aprovechar el trading entre pares y contratos, Synthetix permite a los usuarios operar synths directamente con el contrato sin necesidad de un contraparte, proporcionando una liquidez casi infinita y reduciendo el deslizamiento. Este modelo, junto con el uso de oráculos de Chainlink para obtener feeds de precios precisos, garantiza que las operaciones se ejecuten de forma rápida y eficiente, independientemente de la profundidad del mercado del activo subyacente. Además, Synthetix ha fomentado un ecosistema sólido con una variedad de aplicaciones DeFi, todas construidas sobre sus activos sintéticos para ofrecer productos y servicios financieros innovadores.
Worldcoin (WLD)
Worldcoin, cofundado por el CEO de OpenAI, Sam Altman, es un proyecto de identidad descentralizada (DID) que busca revolucionar la identidad digital y la inclusión económica mediante un sistema descentralizado de prueba de identidad conocido como World ID. Utilizando tecnología innovadora de escaneo de iris a través de un dispositivo llamado Orb, Worldcoin verifica las identidades únicas de las personas, proporcionándoles un World ID digital. Este ID permite a los usuarios participar en la economía digital mientras garantiza la privacidad y la seguridad mediante pruebas de conocimiento cero. La ambición del proyecto se extiende a mejorar los procesos democráticos globales y potencialmente abrir camino hacia un ingreso básico universal (UBI) financiado por IA, aumentando las oportunidades económicas y escalando soluciones para distinguir humanos de IA en línea.
Más información sobre Worldcoin y cómo obtenerlo.
En el núcleo del ecosistema de Worldcoin se encuentra su token nativo, WLD, que cumple múltiples propósitos, incluyendo funcionar como una moneda digital que los usuarios reciben por participar en el proyecto. La World App, un componente central del ecosistema de Worldcoin, actúa como monedero de criptomonedas y como plataforma donde los usuarios pueden acceder a servicios como becas de Worldcoin y cursos Learn-to-Earn. La aplicación está integrada con la red Optimism, beneficiándose de su escalabilidad y tarifas reducidas, alineándose con el objetivo de Worldcoin de proporcionar acceso universal a la economía global. La integración con la solución de capa-2 de Optimism facilita transacciones sin gas y respalda la visión de Worldcoin de un sistema financiero global más inclusivo, seguro y eficiente.
LayerZero
LayerZero destaca en el ecosistema de la Red Optimism como un protocolo de interoperabilidad pionero diseñado para abordar la fragmentación y la naturaleza algo aislada de varias redes blockchain. Al facilitar la comunicación directa y sin confianza entre diferentes blockchains, LayerZero permite un flujo continuo de liquidez y estado sin la necesidad de intermediarios centralizados o mecanismos de puente complejos. Su enfoque aprovecha los Ultra Light Nodes y los oráculos descentralizados para transferir mensajes de manera segura y eficiente entre cadenas, convirtiéndolo en una pieza crítica de infraestructura para crear un ecosistema omnichain completamente conectado. Esta tecnología abre enormes posibilidades para aplicaciones distribuidas en cadenas separadas, permitiendo operar como si estuvieran en una sola plataforma, lo que conduce a experiencias de usuario mejoradas y casos de uso más amplios.
Es importante destacar que la integración de LayerZero con la Red Optimism mejora la escalabilidad y eficiencia de las interacciones cross-chain dentro del ecosistema de Ethereum y más allá. El protocolo admite diversas soluciones de capa 2, incluyendo Optimism, permitiendo que los activos y datos se muevan sin esfuerzo entre estas redes. Los proyectos dentro del ecosistema LayerZero, como Stargate Finance, Trader Joe y SushiSwap, demuestran la capacidad del protocolo para facilitar intercambios cross-chain, pools de liquidez unificados y el despliegue de tokens omnichain y NFTs. Estas capacidades no solo simplifican la experiencia del usuario, sino que también reducen significativamente las barreras para la interoperabilidad en el espacio blockchain. La combinación de la tecnología innovadora de LayerZero y su utilización estratégica de la Red Optimism lo posiciona como un proyecto destacado dentro del ecosistema, ampliando los límites de lo posible en DeFi y más allá.
AltLayer
AltLayer es un proyecto revolucionario dentro del ecosistema de la Red Optimism, enfocado en mejorar la interoperabilidad y escalabilidad blockchain a través de su tecnología única de rollups. Introduce un concepto innovador conocido como "Restaked Rollups", que mejora los rollups existentes de diversas pilas como OP Stack, Arbitrum Orbit, y otros al proporcionar mayor seguridad, descentralización, interoperabilidad y rapidez en la finalización criptoeconómica. Esta tecnología facilita la creación de rollups diversos en el ecosistema, que van desde los de propósito general como Arbitrum One y Optimism Mainnet hasta los específicos para aplicaciones que emplean diferentes pilas tecnológicas. El enfoque de AltLayer alivia significativamente la carga en la cadena principal de Ethereum y sus soluciones de capa dos al trasladar la ejecución de transacciones off-chain, escalando de manera efectiva la cadena base.
Además, AltLayer ofrece una plataforma de lanzamiento Rollups-as-a-Service (RaaS) sin necesidad de código, lo que permite a desarrolladores y no desarrolladores crear rollups personalizados en cuestión de minutos. Este servicio está diseñado para un mundo multichain y multi-VM, admitiendo varios SDK de rollups y servicios de secuenciación compartidos, promoviendo así un alto grado de flexibilidad e inclusividad. El proyecto ha atraído atención por su potencial para simplificar el proceso de desarrollo, reducir costos y acelerar el despliegue de aplicaciones descentralizadas en diferentes blockchains. Con un ecosistema robusto que incluye proyectos de gaming, DeFi, NFT y metaverso, además de alianzas con iniciativas blockchain significativas, AltLayer está preparado para desempeñar un papel crucial en el futuro de infraestructuras blockchain interoperables y escalables.
CyberConnect (CYBER)
CyberConnect está transformando el espacio de redes sociales descentralizadas mediante el uso innovador de una solución especializada de capa 2 (Layer 2) para abordar los retos críticos, como la mala experiencia de usuario, las altas tarifas de gas y el bajo rendimiento de transacciones que han afectado a las redes sociales basadas en blockchain. Enfatizando la propiedad del usuario y la redistribución del valor, alejándose de las grandes tecnológicas, CyberConnect introduce una solución modular de capa 2 específicamente diseñada para aplicaciones sociales y optimizada para adopción masiva. Aprovecha tecnologías avanzadas y modelos económicos innovadores para mejorar la escalabilidad, simplificar la incorporación de usuarios y proporcionar incentivos sostenibles para usuarios y desarrolladores.
El ecosistema de CyberConnect es robusto, albergando 35 proyectos que demuestran su impacto amplio y potencial de crecimiento dentro del ámbito de redes sociales descentralizadas. CyberConnect utiliza una solución híbrida de escalabilidad que emplea almacenamiento fuera de la cadena (off-chain) para sortear limitaciones de escalabilidad, ofreciendo una plataforma eficiente y sin fricciones para usuarios y desarrolladores. Con el token CYBER desempeñando un papel crucial en la gobernanza, la seguridad de la red y la facilitación de transacciones dentro del ecosistema, CyberConnect destaca por sus ambiciosos planes de introducir un programa de subvenciones para la incorporación de desarrolladores y el desarrollo del ecosistema, impulsando aún más su expansión y adopción.
Moss
Moss es una dApp social en el ecosistema de Optimism. Moss redefine la gestión y el intercambio de documentos a través de una lente Web3, priorizando la autonomía del usuario y la seguridad de los datos. Aprovechando IPFS y Arweave para almacenamiento descentralizado, Moss introduce una nueva era de gestión de archivos con una interfaz intuitiva para manejar archivos de manera sencilla entre diversas soluciones de almacenamiento, incluidas aquellas basadas en clientes y bots de Telegram.
Aprende más sobre la tecnología de almacenamiento descentralizado de Arweave y cómo funciona.
La plataforma fomenta una comunidad vibrante, MossLand, para que los creadores compartan contenido exclusivo y se relacionen con suscriptores, mejorada aún más con la introducción del NFT "The Mystery of Moss Origins", que ofrece a los poseedores privilegios únicos y una participación en el crecimiento de la plataforma. El compromiso de Moss con la tecnología de encriptación y una comunidad de intercambio abierta no solo garantiza la protección de los datos, sino que también eleva la compartición de contenido y la conectividad social dentro del sector Web3.
Hyperlane
Hyperlane destaca como una capa de interoperabilidad pionera diseñada para permitir conexiones sin permisos entre diversas blockchains, ofreciendo una solución al desafío del aislamiento blockchain. Su tecnología fundamental permite una integración y comunicación sin problemas entre diferentes ecosistemas blockchain, conectándolos para trabajar en conjunto. Esto no solo facilita la creación de dApps interchain, sino que también aumenta el potencial para un entorno blockchain más accesible y conectado. A través de sus APIs y SDKs amigables para desarrolladores, Hyperlane empodera a los desarrolladores para construir o integrar capacidades interchain de manera sencilla en sus aplicaciones, tokens y NFTs, desbloqueando nuevas posibilidades y ampliando la utilidad de la tecnología blockchain en diferentes plataformas.
El conjunto robusto de características de Hyperlane incluye una API on-chain fácil de integrar, mejoras de seguridad locales mediante validadores específicos de la aplicación, observabilidad de mensajes para el seguimiento de comunicaciones interchain, y soporte para el paso de mensajes arbitrarios y llamadas de contrato cross-chain en cadenas principales como Ethereum, Optimism y otras. Gobernado por una DAO, Hyperlane permite a los titulares del token ABC participar activamente en la propuesta e implementación de cambios en el protocolo. Este modelo de gobernanza colaborativa, junto con una exitosa ronda de financiación de $18.5 millones, subraya el compromiso de Hyperlane con la creación de un ecosistema interchain seguro, eficiente y centrado en desarrolladores. Con un enfoque en la seguridad modular, Hyperlane ofrece seguridad económica a través de un conjunto de validadores basado en prueba de participación. Además, permite a los desarrolladores personalizar el modelo de seguridad de sus dApps, proporcionando un marco de seguridad dinámico y adaptado a interacciones interchain específicas.
Covalent (CQT)
Covalent (CQT) se posiciona como un actor clave en el ecosistema Web3, abordando una necesidad crítica de datos blockchain accesibles y completos. Como una capa de infraestructura de datos descentralizada, Covalent proporciona una API unificada que soporta múltiples blockchains, ofreciendo a desarrolladores, investigadores y negocios una manera simplificada de acceder y analizar datos entre diversas redes. Esta capacidad no solo simplifica la integración de datos blockchain en aplicaciones, sino que también promueve la eficiencia en el desarrollo de Web3, reduciendo significativamente el tiempo y esfuerzo necesarios para lanzar productos. El Covalent Query Token (CQT) impulsa este ecosistema como un activo multifuncional, facilitando la gobernanza, el staking y el acceso a la red para consultas de datos. El enfoque innovador de Covalent ha llevado a su reconocimiento dentro de la Red de Optimism, reforzado por una subvención de $200,000 del colectivo de Optimism, marcando su papel vital en apoyar el crecimiento cross-chain y la disponibilidad de datos dentro de la red.
La oferta de Covalent va más allá de sus servicios de datos centrales para incluir características especializadas que mejoran la experiencia del desarrollador y la calidad de los datos. Las APIs de balance de tokens, NFTs y transacciones históricas, junto con el SDK de tributación cripto, presentan herramientas que simplifican la integración y el análisis de datos blockchain complejos. Este acceso completo a datos ha permitido que Covalent se convierta en un proveedor clave de infraestructura para Optimism, enriqueciendo el ecosistema con datos estructurados que soportan más de 240 millones de monederos. A través de su colaboración con Optimism y otras blockchains, Covalent está allanando el camino para un paisaje Web3 más conectado y eficiente, donde los desarrolladores pueden aprovechar datos de alta calidad para innovar y los usuarios pueden disfrutar de aplicaciones y servicios mejorados.
Hashflow (HFT)
Hashflow destaca en el panorama de DeFi como un DEX único que promueve la interoperabilidad, el deslizamiento cero y la protección contra el valor extraíble por los mineros (MEV) en múltiples blockchains, incluyendo Ethereum, BNB Chain, Polygon, Avalanche, Arbitrum y, notablemente, Optimism. Al ofrecer capacidades de trading entre cadenas sin necesitar puentes externos ni versiones envueltas de activos, Hashflow proporciona una experiencia de trading fluida. Esto se respalda con un modelo de solicitud de cotización (RFQ), que se desvía de los sistemas tradicionales de creadores de mercado automatizados (AMM) para entregar cotizaciones directas de los creadores de mercado a los traders, asegurando que las operaciones se ejecuten a los precios mostrados sin deslizamientos ni amenazas de MEV.
El token nativo de la plataforma, HFT (Hashflow Token), desempeña un papel fundamental dentro del ecosistema de Hashflow, facilitando la gobernanza, la salud en el DAO y las recompensas a través de Hashverse, una plataforma de DAO gamificada. La tokenómica de HFT muestra una asignación cuidadosamente diseñada para sostener el crecimiento del ecosistema, dedicando una porción significativa al desarrollo del mismo. El token HFT permite hacer staking para ganar comisiones e influir en la dirección futura de Hashflow, fomentando un entorno impulsado por la comunidad. El lanzamiento de Hashflow en Optimism, marcado por un impresionante volumen total de operaciones y una base de usuarios en crecimiento, subraya su valiosa contribución para mejorar las experiencias de trading en el espacio DeFi con su compromiso con la eficiencia, la seguridad y las innovaciones centradas en el usuario.
Supra
Supra tiene como objetivo mejorar Web3 al ofrecer feeds de datos más precisos, seguros y rápidos a través de DORA, su novedosa solución descentralizada de oráculos entre cadenas. La plataforma está dedicada a modernizar los contratos inteligentes en varias blockchains, apoyando más de 77 redes, incluyendo Optimism. Esta amplia compatibilidad de red posiciona a Supra como una capa de infraestructura crítica para las aplicaciones Web3.
Supra se destaca en el ecosistema de la red Optimism gracias a su conjunto integral de herramientas y servicios Web3, que incluyen oráculos, VRF (Función Aleatoria Verificable) y protocolos cross-chain. Estas soluciones están diseñadas para crear una infraestructura blockchain más descentralizada, segura y eficiente. Con más de cinco años de investigación y desarrollo, los avances técnicos de Supra en soluciones nativas cross-chain son significativos para los desarrolladores que buscan construir contratos inteligentes y aplicaciones blockchain de alta calidad.
Conoce más acerca de otros principales oráculos descentralizados en el mercado cripto.
HAPI Protocol (HAPI)
El HAPI Protocol (HAPI) está diseñado como una solución integral de seguridad para el ecosistema DeFi, enfocándose en la prevención de actividades maliciosas como el lavado de dinero y los hackeos. Utiliza un conjunto de contratos inteligentes cross-chain para recopilar datos de múltiples fuentes sobre direcciones y transacciones sospechosas, lo que permite un sistema de notificaciones y categorización de riesgos para las entidades dentro de la red HAPI. Este enfoque ayuda a identificar y prevenir transacciones no autorizadas en plataformas DeFi, con el objetivo de establecer un estándar de seguridad dentro del espacio. El protocolo enfatiza su utilidad en la protección de DEXs, protocolos de préstamos, protocolos de derivados y otras aplicaciones DeFi frente a la entrada de fondos ilícitos.
El token nativo de HAPI desempeña un papel fundamental en su ecosistema, facilitando diversas funciones esenciales como la presentación de datos, recompensas para los oráculos, gobernanza de proyectos a través de staking y la demostración del estado de auditoría de seguridad de los proyectos DeFi. Esta economía de tokens subraya el compromiso de HAPI con el mantenimiento de un entorno DeFi seguro y transparente. La plataforma se destaca en el ecosistema de la red Optimism al aprovechar tanto datos off-chain como on-chain para proporcionar inteligencia en tiempo real sobre wallets comprometidas y posibles amenazas de seguridad, convirtiéndola en una herramienta vital para mejorar las medidas de ciberseguridad en el espacio DeFi. La ambición de HAPI de convertirse en un estándar universal de seguridad dentro del dominio DeFi resalta su importancia y su potencial impacto en las industrias de blockchain y criptomonedas.
Cómo Participar en el Ecosistema Optimism
Interactuar con el ecosistema de Optimism ofrece una variedad de oportunidades tanto para desarrolladores como para inversores. Aquí te mostramos cómo empezar:
-
Configura tu monedero: Asegúrate de contar con un monedero digital compatible antes de participar. MetaMask, por ejemplo, es ampliamente utilizado y compatible con Optimism.
-
Transfiere activos: Para interactuar con dApps en Optimism, necesitas transferir activos desde Ethereum a la red de Optimism. Puedes hacerlo a través de varias plataformas de transferencia disponibles en línea. Sigue sus instrucciones para conectar tu monedero y transferir activos como ETH a Optimism. Construida sobre Ethereum, todas las comisiones de transacción se pagan utilizando ETH en la red Optimism. Asegúrate de que tu monedero tenga fondos suficientes en ETH para procesar tus transacciones. Puedes comprar Ethereum fácilmente en KuCoin, que ofrece bajas comisiones y ejecución rápida, o a través de MetaMask. Ten en cuenta el deslizamiento de precios y las comisiones de gas al comprar ETH mediante un monedero Web3, y establece un rango de deslizamiento aceptable que se ajuste a tus necesidades.
-
Intercambia tokens: Una vez que tus activos estén en Optimism, puedes intercambiarlos por otros tokens utilizando DEXs como Uniswap, que es compatible con Optimism. Elige los tokens que deseas intercambiar y ejecuta la transacción.
-
Participa en DeFi y mercados de NFT: Con tus activos ahora en Optimism, explora los protocolos DeFi para prestar, pedir prestado o yield farming. De manera similar, los mercados de NFT en Optimism pueden ser un espacio para comprar, vender o intercambiar NFTs.
Riesgos y Consideraciones Sobre Optimism
Si bien el ecosistema de Optimism brinda amplias oportunidades, existen riesgos inherentes y consideraciones:
-
Volatilidad del mercado: Los proyectos de criptomonedas emergentes experimentan mayor volatilidad de mercado y desafíos de liquidez. Los precios pueden fluctuar ampliamente en periodos cortos, afectando el valor de tus inversiones.
-
Sostenibilidad del proyecto: No todos los proyectos dentro del ecosistema de Optimism pueden tener viabilidad a largo plazo. Es crucial invertir en proyectos con fundamentos sólidos y una hoja de ruta clara.
-
Desafíos tecnológicos: Los rollups optimistas enfrentan el desafío técnico de tiempos de retiro más largos debido al período de desafío obligatorio, lo que puede generar retrasos al mover activos de regreso a la cadena principal de Ethereum. Además, requieren extensos cálculos y almacenamiento fuera de la cadena, lo que podría llevar a limitaciones de escalabilidad y mayor complejidad operativa para los operadores de nodos.
Conclusión
El ecosistema de Optimism se encuentra a la vanguardia de las soluciones de Capa 2 de Ethereum, ofreciendo una plataforma escalable, eficiente y más asequible para proyectos blockchain. Optimism está allanando el camino hacia la adopción masiva de tecnologías descentralizadas al reducir significativamente las comisiones de gas y mejorar la velocidad de las transacciones.
Ya sea que seas un desarrollador buscando construir dApps innovadoras o un inversor interesado en apoyar proyectos revolucionarios, Optimism ofrece un terreno fértil para el crecimiento, la innovación y la inversión en el mundo descentralizado. Con una cuidadosa consideración y la debida diligencia, participar en el ecosistema de Optimism puede ser una experiencia gratificante en el futuro de la tecnología blockchain.
Lecturas Adicionales
-
Los Mejores Proyectos Cripto en el Ecosistema de la Red Base
-
Las Mejores Monedas de Gaming (GameFi) para Observar en 2024
-
Los Mejores Proyectos NFT en el Ecosistema de Bitcoin para Observar en 2024
-
Los Mejores Proyectos en el Ecosistema de Cosmos para Observar en 2024
-
Los Mejores Proyectos Cripto en el Ecosistema de Solana para 2024
-
Explorando el Ecosistema de BNB Chain: Los Mejores Proyectos Cripto para Observar